INTOXICACION POR MONOXIDO DE CARBONO
Ante el pronunciado descenso de temperatura
pronosticado para toda esta semana por el Servicio Metorológico Nacional y el
consecuente incremento de uso de estufas, calefones, braseros u otros
artefactos proveedores de calor, el Ministerio de Salud de la Nación recomienda
a la población tomar una serie de precauciones para evitar la intoxicación a
causa del monóxido de carbono; por lo cual la Región Sanitaria II recomienda extremar los
recaudos en los hogares durante los días más fríos y cumplir con
recomendaciones básicas para evitar casos fatales por intoxicación con monóxido
de carbono, cuyos síntomas a menudo se confunden con los de la gripe.El monóxido de carbono es un gas que no se ve ni tiene olor, la intoxicación se produce cuando hay mala combustión, sea por mala entrada de aire, por consumo de oxígeno del ambiente o por quemadores sucios de los artefactos domiciliarios. Las fuentes más comunes de producción son: los braseros, calefones en baños o con tirajes inadecuados, hornos y estufas mal calibradas, así como también gases de escape de motores a explosión, incendios y humo de tabaco.
CLINICA:
Los síntomas, que se pueden
confundir con los de la gripe, están dados por cefalea, cansancio, debilidad,
tendencia al sueño, náuseas y vómitos, coloración rosada en la piel. Si el
cuadro es grave se agrega inconciencia, respiración débil e irregular,
temperatura corporal baja, convulsiones, presión arterial baja, en los casos de
embarazo no sólo afecta a la madre, sino también al feto.
RECOMENDACIONES ANTE UNA INTOXICACION: En la casa:
- Permitir
siempre el ingreso de aire en el ambiente. Ventilar los espacios cerrados
de la casa aunque sea una vez al día.
- NO calefaccionar ambientes con hornos
y hornallas, es muy peligroso.
- Verificar
que la llama de los artefactos A GAS sea azul. Llamas de tonalidades amarillas o naranjas y
manchas negras en la pared pueden significar el mal funcionamiento de los
artefactos.
- Revisar
periódicamente los artefactos con gasista matriculado.
- Utilizar
artefactos de tiro balanceado, fundamentalmente calefones en baños y
estufas en dormitorios.
- Encender
y apagar los braseros siempre fuera de la casa.
- Si
hay brasas o una llama de cualquier clase sin tiraje adecuado, apagarlas
antes de dormir.
- No
arrojar al fuego encendido dentro de la casa, plástico, goma o metales,
porque desprenden vapores y gases que contaminan el aire.
- Evite
mantener recipientes con agua sobre la estufa.
·
Retirar a las
personas expuestas al exterior de la vivienda.
·
Llamar al
Sistema de Emergencias Médicas, para su correcta atención y tratamiento. En
caso contrario, trasladar inmediatamente a un centro médico asistencial.
·
Si los
intoxicados están inconscientes, acostarlos en posición de costado (posición
lateral de seguridad), mientras se espera la llegada de la ambulancia.
No suministrar nada por boca y, si es posible, proveer a la víctima oxígeno al 100 por ciento lo antes posible.
No suministrar nada por boca y, si es posible, proveer a la víctima oxígeno al 100 por ciento lo antes posible.