TELEFONOS

EMERGENCIAS 107

TELÉFONO PARA SOLICITAR TURNOS 0800 333 3177

OTROS TELÉFONOS :

430025
430125
430004
430520

REGION SANITARIA II

REGION SANITARIA II

viernes, 8 de junio de 2012

IMPORTANTE JORNADA


Invitamos a los interesados en la temática de triquinosis y síndrome urémico hemolítico,  jornada de prevencion que realizaremos en la ciudad de Nueve de Julio el día 14 de junio próximo.
 Se adjunta el programa de la actividad, que seguramente resultará de interés para la Región a su cargo. El organizador local es el municipio de Nueve de Julio a través de su Directora General de Bromatología, Lic. en Tecnología de los Alimentos Eliana Elizagoyen.

Jorge Taylor
Director Provincial de Fiscalización Agropecuaria y Alimentaria
Ministerio de Asuntos Agrarios
Provincia de Buenos Aires

RECOMENDACIONES PARA EVITAR INTOXICACIONES CON MONOXIDO DE CARBONO Cartilla informativa Región Sanitaria II


INTOXICACION POR MONOXIDO DE CARBONO
Ante el pronunciado descenso de temperatura pronosticado para toda esta semana por el Servicio Metorológico Nacional y el consecuente incremento de uso de estufas, calefones, braseros u otros artefactos proveedores de calor, el Ministerio de Salud de la Nación recomienda a la población tomar una serie de precauciones para evitar la intoxicación a causa del monóxido de carbono; por lo cual la  Región Sanitaria II recomienda extremar los recaudos en los hogares durante los días más fríos y cumplir con recomendaciones básicas para evitar casos fatales por intoxicación con monóxido de carbono, cuyos síntomas a menudo se confunden con los de la gripe.
El monóxido de carbono es un gas que no se ve ni tiene olor, la intoxicación se produce cuando hay mala combustión, sea por mala entrada de aire, por consumo de oxígeno del ambiente o por quemadores sucios de los artefactos domiciliarios. Las fuentes más comunes de producción son: los braseros, calefones en baños o con tirajes inadecuados, hornos y estufas mal calibradas, así como también gases de escape de motores a explosión, incendios y humo de tabaco.
CLINICA:
Los síntomas, que se pueden confundir con los de la gripe, están dados por cefalea, cansancio, debilidad, tendencia al sueño, náuseas y vómitos, coloración rosada en la piel. Si el cuadro es grave se agrega inconciencia, respiración débil e irregular, temperatura corporal baja, convulsiones, presión arterial baja, en los casos de embarazo no sólo afecta a la madre, sino también al feto.
RECOMENDACIONES ANTE UNA INTOXICACION:
En la casa:
  • Permitir siempre el ingreso de aire en el ambiente. Ventilar los espacios cerrados de la casa aunque sea una vez al día.
  • NO calefaccionar ambientes con hornos y hornallas, es muy peligroso.
  • Verificar que la llama de los artefactos A GAS sea azul. Llamas de tonalidades amarillas o naranjas y manchas negras en la pared pueden significar el mal funcionamiento de los artefactos.
  • Revisar periódicamente los artefactos con gasista matriculado.
  • Utilizar artefactos de tiro balanceado, fundamentalmente calefones en baños y estufas en dormitorios.
  • Encender y apagar los braseros siempre fuera de la casa.
  • Si hay brasas o una llama de cualquier clase sin tiraje adecuado, apagarlas antes de dormir.
  • No arrojar al fuego encendido dentro de la casa, plástico, goma o metales, porque desprenden vapores y gases que contaminan el aire.
  • Evite mantener recipientes con agua sobre la estufa.
Con los intoxicados:
·         Retirar a las personas expuestas al exterior de la vivienda.
·         Llamar al Sistema de Emergencias Médicas, para su correcta atención y tratamiento. En caso contrario, trasladar inmediatamente a un centro médico asistencial.
·         Si los intoxicados están inconscientes, acostarlos en posición de costado (posición lateral de seguridad), mientras se espera la llegada de la ambulancia.
No suministrar nada por boca y, si es posible, proveer a la víctima oxígeno al 100 por ciento lo antes posible.

OLA POLAR Y VIRUS RESPIRATORIOS: SALUD CONVOCA A VACUNARSE CONTRA LA GRIPE ESTE FIN DE SEMANA



El ministerio de Salud de la Provincia advirtió que las bajas temperaturas generan el clima ideal para el contagio. Por eso instó a los grupos de riesgo a inmunizarse cuanto antes. Habrá operativos en lugares públicos y horarios extendidos en vacunatorios este sábado y domingo.
 
La ola polar que ingresó en la provincia el domingo y que amenaza con provocar nevadas en las próximas horas, llevó a las autoridades sanitarias a insistir en que la población de riesgo se vacune contra la gripe y a organizar un fin de semana con operativos de vacunación fuera de los centros de salud.
 
Bajo el lema “Vacunate este fin de semana” el ministerio de Salud de la Provincia indicó a los 135 municipios bonaerenses que el sábado 9 y el domingo 10 de junio realicen actividades de vacunación dentro y fuera de los centros de salud: de este modo la comunidad podrá ir a vacunarse a plazas, clubes, comedores, centros de fomento, entre otras entidades.
 
“Este será el fin de semana de la vacunación antigripal para que la población llegue al inicio del invierno protegida”, explicó el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia. Y llamó a los grupos de riesgo y padres de niños de entre seis meses y dos años a concurrir a los vacunatorios, hospitales móviles o instituciones municipales que adhieran a la medida “aprovechando además que hay más tiempo libre para llevar a los chicos”.
 
Esta mañana, exactamente a las 6.45, se registró la temperatura más baja del año en la provincia de Buenos Aires con 4,2 grados. Según datos del Servicio Meteorológico Nacional, “las bajas temperaturas continuarán durante toda la semana, con mínimas bajo cero y máximas entre 8 y 10 grados”.
 
Desde el SMN afirmaron que entre la noche de hoy y la tarde de mañana existen probabilidades de lluvias y nevadas en el sur bonaerense. Agregaron que la ola polar se inició con el ingreso, el domingo, de una masa de aire antártico, de sur a norte, en el territorio nacional y que producirá bajísimas temperaturas al menos hasta el viernes.
 
CLIMA “VIRAL”
 
Virus como los de la gripe, adenovirus o el Sincicial Respiratorio (responsable de la bronquiolitis) viven y se reproducen mejor con bajas temperaturas. Además, el frío lleva a cerrar los ambientes lo que acrecienta las chances de contagio: cuando una persona enferma tose o estornuda expele las llamadas “gotitas de flu” contaminadas e imperceptibles al ojo humano. Éstas quedan durante varias horas en las superficies de objetos como mesas, picaportes o teclados, por ejemplo.
 
“Cuando otra persona no vacunada contacta con esas superficies y luego se toca la boca, la nariz o los ojos es muy probable que se contagie”, aclaró el director provincial de Atención Primaria, Luis Crovetto.                
 
El funcionario dijo que hasta el momento se vacunaron casi 1.000.000 de habitantes de la provincia de Buenos Aires y que prevén inmunizar a un 1.200.000 más.
 
QUIÉNES SE DEBEN VACUNAR
 
Desde el ministerio de Salud provincial recordaron que deben vacunarse contra la gripe los bebés a partir de los 6 meses y hasta los 2 años, las embarazadas, las mamás de niños de hasta 6 meses, los trabajadores de la salud, los mayores de 65 años y las personas con enfermedades crónicas como diabetes, EPOC, problemas cardiovasculares, inmunológicos o VIH, entre muchas otras.
 
“La vacuna antigripal demora unos diez días en hacer efecto para prevenir la enfermedad; por eso consideramos que aquellos que no se vacunaron tienen que aprovechar este fin de semana para hacerlo y llegar al inicio del invierno protegidos”, agregó Crovetto.
 
Explicó que de forma indirecta, la vacunación antigripal protege a los chicos de las infecciones respiratorias más comunes como la bronquiolitis o bronquitis, enfermedades que de no tratarse rápidamente pueden ser causa de cuadros graves, internaciones y muertes en los menos de dos años.
 
Además, recomendó vacunar a los menores de un año contra el neumococo, inmunización que también es gratuita y previene neumonías, otitis y meningitis. “Este año, por única vez, también se podrá aplicar gratis esta vacuna a los chicos de entre 1 y 2 años”, explicó Crovetto.
 
Finalmente, recordó que este año la vacuna que se aplica gratis en todos los vacunatorios públicos previene contra los virus influenza A H1N1, A H3N2 y B que según la recomendación de la Organización Mundial de la Salud serán los de mayor circulación este año en nuestro hemisferio.

PARA RECUADRO: FIN DE SEMANA DE LA VACUNACIÓN
 
Junín:
- Durante el fin de semana equipos de enfermeros del Plan Eva Perón saldrán a vacunar en lugares de esparcimiento públicos.
 
General Pueyrredón:
-Sábado 09/6: Htal. Móvil en Plaza E. del Solar (Gral. Belgrano) y Móvil 1 en Barrio Centenario (punto fijo a definir).
-Domingo 10/6: Htal. Móvil en Plaza G. Artigas (Colinas de Peralta Ramos) y  Móvil 1 en Plaza E. Echeverría (Las Avenidas)
 
Azul:
-Se instalará un vacunatorio en la Jornada de EXPOMIEL, que se realiza en el fin de semana donde se prevé la participación de muchos visitantes de ciudades cercanas. Los vacunadores participarán también en tareas de promocion casa por casa para fomentar la vacunación a cargo de alumnos de la Tecnicatura Superior en Enfermería 2º y 3er año del Plan provincial Eva Perón.
 
Benito Juárez: 
-Difusión en medios de comunicación y extensión horaria de puestos de vacunación.
 
Bolívar:
-Puestos en áreas de recreación el fin de semana, ampliación horaria en puestos fijos.
 
General Alvear:
-Puesto de vacunación en 4ta fecha del Torneo Enduro Generación 2002 bonaerense Copa Daniel Scioli y ampliación horaria de puestos fijos.
 
General Lamadrid: 
-Ampliación horaria en puestos fijos, puesto en plaza municipal, salida comunitaria por los barrios.
 
Las Flores: 
-Puesto en Plaza Municipal y ampliación horaria de puestos fijos. Participación de alumnos de Tecnicatura Sup. Enfermería en tareas de promoción de vacunación.
 
Laprida:
-Vacunación a personal municipal viales y de planta de residuos. Campaña el fin de semana en plazas.
 
Olavarría:
-Vacunación en Facultad y todas sus extensiones, terminal de ómnibus, ampliación de puestos fijos.
 
Rauch:
-Se vacunará en el Polideportivo, Estación de Policía Comunal, Guarderías, Centro Complementario, Corralón Municipal, Bomberos Voluntarios, Gimnasios, Remates, Ferias, Accesos a Bancos, Empresas y plazas y lugares de esparcimiento.
 
Tapalqué:
-Vacunación a personal municipal y puesto en plaza municipal.