RECOMENDACIONES PARA EL USO DE PILETAS EN VERANO
TELEFONOS
EMERGENCIAS 107
OTROS TELÉFONOS :
430025
430125
430004
430520
DIRECCIONES DE INTERÉS
REGION SANITARIA II
![REGION SANITARIA II](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHFXo8Wzrjqo_RRW9_DBXpOomRktrNFmy9C-oUfErksUtSti72sw0H3mn-7TLlRADDVeKw_vKYVA91FczNDcWGsGUhDN9kH_avmhTWiYJ5BYw_lRNd_UJIeZUahDBvUSyBDUjJhRSfFD4/s1600/REGION+SANITARIA.png)
martes, 20 de diciembre de 2011
lunes, 12 de diciembre de 2011
lunes, 28 de noviembre de 2011
domingo, 27 de noviembre de 2011
JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN NEUMONOLOGIA
MINISTERIO DE SALUD
DE LA PROVINCIA DE
BUENOS AIRES
REGION SANITARIA II
HOSPITAL ZONAL
GENERAL DE AGUDOS JULIO DE VEDIA
JORNADA de ACTUALIZACION en NEUMONOLOGIA
El día 02 de Diciembre de 2011, de 9: 30 a 16:30 hs, auspiciada por la Universidad de Morón, Universidad Maimónades y Colegio de Médicos Distrito VII y el Centro de Diagnóstico IMC de Av. Cardenal Pironio Nº 257, se desarrollará en el Hospital Julio de Vedia una Jornada de NEUMONOLOGÍA.
Serán Coordinadores : Dr. Héctor Carvallo, Dr. Roberto Sanchez, Lic. Adrían Furega, Secretaría : Dra. Soledad Zappa.
Destinada a : Médicos Neumonologos, Clínicos, Pediatras y Generalistas.
Disertantes : Dr. Patricia Baruj, Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, Dr. Miguel Iglesias, Hospital Teodoro Alvarez. Dr. Juan C. Balinotti, Hospital de Niños Ricardo Gutierrez.
Dr. Juan J Belloni, Instituto de Rehabilitación Respiratoria Maria Ferrer.
Dr. Eduardo, Diez, Sanatorio Otamendi Míroli.
Temas a Desarrollar : Avances Terapéuticos en EPOC, urgencias en el Paciente Respiratorio, Apneas del Sueño, Asma en la Infancia, Tomografía del Aparato Respiratorio.
Inscripción : GRATUITA - Cupo limitado a 50 Profesionales - Se otorgaran Certificados de Asistencia - Contacto e inscripción : hymcarvallo@hotmail.com
miércoles, 5 de octubre de 2011
viernes, 30 de septiembre de 2011
sábado, 10 de septiembre de 2011
APOSTANDO POR LA SALUD LOCAL
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigEBeJfc38w9shSpswESE66JwrtHn21UdN1zs8edM-6mSsX6KCb5HI4RArczMVAjmpyXUe45UnNXsWcVzSUztzrvdNI2o_sQS6FwDcyMvQxT0W3NrpKqYHeL3NpOMuxg-PZtQ8YOJ0JI8/s200/310712_262699287086091_100000380652959_841487_401462775_n.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiX_cKAKvb2ktY44VoHP-ynzgi54pjBfdjhVetzlxdaA8iQFdTXFRiQTDdiaAmSjG3eFCGAFTbNTAtAevgLiD8kGTbLKTbLdS4pIPnKQ0v0iockTZmZ8_kxoNsoby0bA3bEBOqYqXJ5CRY/s200/314712_262697217086298_100000380652959_841474_1564506223_n.jpg)
el Sindicato de Choferes y Camiones de 9 de Julio realizó un valioso aporte para la comunidad ya que reacondicionó el mobiliario de dos habitaciones de Hospital Zonal de Agudos “Julio de Vedia”. De esta manera, dicho Sindicato sumó un total de diez habitaciones con estas características para dicho nosocomio que podrán ser utilizados por todos los pacientes, con prioridad para cuando lo requieran los afiliados al gremio.
En relación a la reestructuración el Director Médico, Dr. Jorge Garabano señaló que “se ha cambiado todo el mobiliario de camas, mesas de luz, mesas para el almuerzo, se restablecieron los artefactos de sanitarios de las duchas, cambiado las cortinas, y se complementaron distintos detalles que el gremio realizó junto con otras colaboraciones”.
En tanto que el Dr. Roberto Sánchez aseguró que “desde el Sindicato siempre estamos a disposición de la salud de pública y en un marco de un Programa nacional y provincial, para el ámbito de la salud, junto con el Dr. Delgado lo hemos trazado para el orden local, pero buscando que esto quede en beneficio de la toda la comunidad y no solamente para los afiliados del Sindicato. Este aporte se encuadra dentro de una primera etapa y más adelante seguiremos incorporando tecnología para el hospital”.
Por sus parte, el Dr. Hernán Sánchez expresó que “desde nuestro gremio siempre agradecemos la excelente predisposición del Hospital y del Dr. Horacio Delgado para hacer llegar estos aportes a nuestra comunidad, apostando al bienestar del vecino de 9 de Julio y que cumple con un precepto delineado por Hugo Moyano”.
Por último, el diputado Delgado destacó la importancia de los mobiliarios hospitalarios. “Con la incorporación de estas cuatro habitaciones individuales y compartidas con las comodidades que se merecen los nuevejulienses y con nada que envidiarle a cualquier clínica de la zona por todas las comodidades y reacondicionamiento que tienen. Por eso, hay que valorar el trabajo de estos jóvenes dirigentes que apuestan a la salud de 9 de Julio. No todos los Sindicatos apuestan a la salud del pueblo e invirtiendo justamente en nuestro Hospital, que es público. Ellos entienden que debemos trabajar todos en conjunto: Los dirigentes desde el hospital, nosotros los políticos apoyando y los jóvenes de esta Sindicato apostando por la comunidad. Próximamente, estaremos acompañándolos con otros aportes que venido planificando”.
sábado, 16 de julio de 2011
EL HOSPITAL "JULIO DE VEDIA" DE 9 DE JULIO REALIZARA TRATAMIENTO GRATUITO DE FERTILIZACION ASISTIDA
El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires,Alejandro Collia, anunció que en lo que resta del año todas las Regiones Sanitarias de la provincia contarán con un hospital público en el que podrán realizarse tratamientos gratuitos de fertilización asistida. Las parejas con problemas de fertilidad se podrán realizar tratamientos de baja complejidad, como el de inseminación artificial o el de estimulación ovárica con medicamentos, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la ley provincial, pionera a nivel nacional en el reconocimiento de la infertilidad como enfermedad.El resultado de esta medida es el fruto del intenso trabajo llevado a cabo por el Bloque Provincial de FVP, impulsada por expreso pedido del gobernador Daniel Scioli en su momento al Diputado Horacio Delgado, Vicepresidente de la Cámara de Diputados Bonaerense.
“Hasta ahora teníamos cuatro hospitales públicos provinciales para efectuar los tratamientos. Ahora hemos dispuesto y ya estamos trabajando para que en cada una de las 12 regiones en que se divide la provincia exista un centro público de fertilización”, explicó el ministro Collia y aclaró que, en una primera etapa, los nuevos hospitales que se sumarán al Programa Provincial de Fertilización Asistida cubrirán tratamientos de baja complejidad.
De este modo, a los hospitales Penna de Bahía Blanca, Alende de Mar del Plata, Güemes de Haedo y San Martín de La Plata se sumarán otros 12 hospitales que contarán con recursos humanos, técnicos y medicación provistos por la Provincia para efectuar tratamientos de fertilización.
El Ministerio de Salud detalló que, de este modo, se suman el Programa Provincial de Fertilización los hospitales Piñeyro de Junín, San Felipe de San Nicolás, Eva Perón de San Martín, Cordero de San Fernando, Mi Pueblo de Florencio Varela, Evita de Lanús, Cura de Olavarría, Argentina Diego de Azul, Gutiérrez de La Plata, "Julio de Vedia" de 9 de Julio, Posadas de Saladillo y el nuevo de Ciudad Evita, en etapa final de construcción.
Más de 40 embarazadas
El último relevamiento a cargo del ministerio de Salud provincial indica que, hasta el momento, se lograron 41 embarazos, seis de alta complejidad (In Vitro e ICSI) y el resto de baja.
viernes, 15 de julio de 2011
PROYECTO «Maternidades seguras, centradas en la familia» y «Plan Nacer» de Nación
En el Hospital «Julio de Vedia» se dieron a conocer novedades relacionadas con la actualidad y logros del proyecto «Maternidades seguras, centradas en la familia» y «Plan Nacer» de Nación. En el marco de la puesta en marcha de un proyecto con UNICEF, se dieron a conocer novedades tras once meses de labor.
En Conferencia de Prensa Director Médico Dr. GARABANO, Jorge Diputado Provincial Dr. DELGADO, Horacio Jefe de Servicio de Obstetricia Dr. GALLETIERI, Ricardo Cdor. ROMERO, Alejandro |
El Director Médico Dr. Jorge Garabano explicó que el Plan Nacer deriva del proyecto de maternidad segura elaborado por Nación. «Tiene por objetivo financiar los costos prestacionales de los pacientes que no tienen cobertura social. El Estado se hace cargo de las prestaciones y al Hospital le significa un ingreso económico. A partir de este programa hemos comprado aparatología y aportes de aparatología del Ministerio de Salud de la Nación».
MATERNIDAD: SALUD Y ACCION SOCIAL
El Jefe de Servicio de Obstetricia Dr. Ricardo Galettiere se refirió a la etapa iniciada en 2009 cuando se hizo cargo y había una necesidad de cambios. Hasta la fecha continúan en la búsqueda de aumentar el recurso humano en enfermería y la demanda edilicia y de equipamiento era importante.
Galetiere realizó un curso de capacitación en gestión se reunió con la gente de UNICEF, con mucha experiencia con la que «compartimos la visión». Es así como se empezó a trabajar para «fortalecer la maternidad, en forma segura, centrada en la familia y con los materiales incorporados.
Se intentó volcarse a un modelo de Ausencia de la Medicalización, con métodos naturales en trabajo de parto y demás, con la participación de la familia para acompañar al paciente en sala de partos. Siguió el trabajo en conjunto con UNICEF, colaborando en capacitaciones. Se abrió una secretaría de UNICEF, y allí se cumple con el área científica de atención de salud como así también una función asistencial o social. Se realiza un análisis de gestión para corregir los errores.
La Lic. en Obstetricia Lilian López Nuño se refirió al trabajo en maternidad, aclarando que en once meses se logró un trabajo muy importante con la participación de siete integrantes del equipo de obstetras. Destacó el apoyo del Director Médico, del Jefe del Servicio Dr. Galettiere y de la Secretaria Ana Sanso.
«Hemos trabajado duro en estos once meses, recibimos aparatología y hemos podido crear la oficina de UNICEF con una computadora y accesorios, un televisor, fotocopiadora, dvd para el Curso de Psico Profilaxis», comentó López Nuño invitando a las embarazadas interesadas en comunicarse con el Hospital de de 8 a 12 hs, al interno 114 para prepararse a la llegada del bebé.
Se adquirió un electrocardiograma, una cama camilla de parto y un sillón de parto producto del trabajo en quienes trabajan en el servicio. Llegaron dos incubadoras de última generación, dos luminoterapias, un oxímetro de pulso con sensores neonatales, un laringoscopio de tres ramas para neonatología, un monitor para terapia y un saturómetro para recién nacidos. Eso se logró en once meses.
«Para llegar a un niño sano, tenemos que empezar por una mamá sana. Es fundamental el curso de psicoprofilaxis», insistió.
Ana Sanso comentó el Plan Nacer se empezó a implementar desde hace ocho meses. Al momento se encuentran 820 beneficiarios: el 40 % son mamás embarazadas y el 60 % son niños de 0 a 6 años. Aclaró que el Plan Nacer está muy ligado a la Asignación Universal por Hijo: la asignación se paga por intermedio del Plan Nacer, toda mamá tiene que estar en el sistema.
Se le hace un seguimiento a la paciente para que esté bien atendida y resuelva todos sus problemas que se les presentan trabajando en la parte social y humana resuelta. «Estamos trabajando muy bien», comentó Sanso.
SEGUIMIENTO:
«LO QUE SE HACE ESTA BIEN»
La Lic. en Obstetricia Paola Saracco, del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, se encuentra trabajando en el marco del Proyecto de Maternidades Seguras y Centradas en la Familia de UNICEF.
«Soy la referente de este hospital y cada referente tiene cuatro hospitales a cargo. Voy a hacer una visita mensual a 9 de Julio y tenemos diez pasos para seguir basados en el libro de Maternidad Segura y Centrada en la Familia.
La Lic. Saracco «dijo lo que se está haciendo hasta ahora está bien. Se lograron un montón de cosas, el Hospital está encaminado y hay gente que tiene muchas ganas de trabajar y se nota. Es importante la política institucional para llevar adelante todo esto, con todos se trabaja en conjunto y los objetivos que faltan se van a lograr».
NUEVOS EQUIPAMIENTOS
«La cifra que proviene de recursos en el Plan Nacer es importante» señaló el Dr. Garabano y alcanza a $ 65.000 estos meses. Entre elementos destacó el sillón de parto ($ 21.000), una cama para el trabajo de dilatación
($ 13.000), con bonificación a personal. Con recursos del SAMO de $ 25.000 se adquirió un electrocardiógrafo, estanterías metálicas para el archivo del Hospital, un microscopio que permitirá el estudio de virus respiratorios por inmunofluorescencia.
ACOMPAÑAMIENTO DE DELGADO
El Diputado Dr. Horacio Delgado felicitó a los profesionales por el compromiso en el trabajo realizado, que permiten que el Hospital se vea beneficiado y mejorar los servicios que reciben los usuarios de 9 de Julio y la zona.
Delgado señaló que se pretende elevar la calidad de los servicios que se prestan y convertirlos en una referencia en toda la región. Compartió la alegría con la incorporación del Hospital Julio de Vedia para el inicio del trámite para la atención en fertilización asistida.
sábado, 12 de marzo de 2011
REVISTA MÉDICA DEL HOSPITAL JULIO DE VEDIA
En el Hospital «Julio de Vedia» se dieron a conocer importantes novedades relacionadas con la actividad, fue presentada la Revista Médica del Hospital «Julio de Vedia» de divulgación científica y, además se adelantaron detalles de lo que se llama «Telemedicina». El Dr. Héctor Carvallo, a cargo de Docencia e Investigación fue el encargado de informar.
DR. HECTOR CARBALLO |
REVISTA MEDICA
El Dr. Héctor Carvallo explicó que se trata de una publicación médica, o de profesionales de la salud, realizada por profesionales del Hospital «Julio de Vedia» que abarca «todas las ramas de la salud» y cuenta con la aprobación del CONICET (Consejo de Ciencia y Técnica de la Nación). Eso le da mucho valor científico a la publicación.
La revista, cuyo número 1 corresponde al mes de febrero, comenzó con una tirada de 1.000 ejemplares y con una periodicidad trimestral (cuatro números al año). Está destinada a la comunidad de profesionales de las ciudades de Alberti, Bragado, 9 de Julio, Carlos Casares y Junín.
Es una revista que se distribuye en forma gratuita. Los costos de la publicación se cubren por parte de los patrocinantes. Es por eso que se agradeció a la Cooperadora del Hospital «Julio de Vedia», a IMC Centro de Diagnóstico, Laboratorio Roemmers, Abasto Motors, OSDE.
También se reconoció a la firma «9 CAD» de Alejandro Tabares que tuvo a su cargo el diseño e impresión de la revista y a profesionales del Hospital.
«En este primer número se publicaron los trabajos científicos que hicieron las residencias en el año 2010, y que presentaron en congresos de Mendoza y Buenos Aires. A futuro se presentarán otros trabajos científicos realizados en el Hospital y que puedan ser de utilidad para los profesionales de otros hospitales», señaló el Dr. Carvallo.
«Como es una revista del Hospital, los que publican tienen que ser profesionales relacionados con el ‘Julio de Vedia’ que trabajen con el Hospital o que tengan convenios ratificados»,
En cuanto al objetivo reconoció el profesional que «lo que se trabaja en el Hospital queremos compartirlo con otros colegas».
La intención a futuro es que la revista llegue a todos los colegas de la Región Sanitaria II. «Estamos orgullosos de la revista y queremos ampliarla a un tamaño más grande, pero para eso necesitaríamos más patrocinantes. Esto ya es una realidad y si contamos con mayores sponsors llegaremos a más lugares».
En cuanto a la distribución, se entregarán 120 revistas al Círculo Médico para distribuir entre los profesionales médicos. Lo mismo sucederá con odontólogos o bioquimícos, a través de sus asociaciones o federaciones.
TELEMEDICINA
Con respecto a la implementación de la «Telemedicina» en el Hospital, el Dr. Carvallo explicó a modo de introducción que este sistema de transmisión de señales audiovisuales a través de una pantalla, está desarrollada desde la década del ’80.
«Para 9 de Julio es una novedad. Nosotros hemos instalado un sistema con una cámara de alta definición para hacer que el sector que se utiliza para clases, se transforme en una sala de videoconferencias»,
Explicó el Dr. Carvallo que para uso científico con mayor definición se utiliza el programa «Polycom», utilizado habitualmente por la Universidad de La Plata.
La utilización del equipamiento (cámara y computadora, vía internet) permitirá a los profesionales del Hospital permitirá participar en congresos y conferencias en la ciudad de La Plata, como así con cualquier parte del mundo.
También tendrá un uso de interconsulta médica, para la atención de pacientes con centros de distintas ciudades. «Eso abre las puertas del aula y del Hospital de 9 de Julio. El Ministerio de Salud lo está evaluando como proyecto piloto para utilizarlo en todas las áreas. Estamos haciendo pruebas, corrigiendo fallas antes que llegue al Ministerio», explicó el Dr. Carvallo.
En el mes de abril comenzará un curso de 520 horas, con la mayoría de las horas serán prácticas y el resto serán teóricas. Los profesionales de Pehuajó podrán hacer la parte teórica conectándose para la clase teórica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)